Publicado el 1 comentario

Castillo de Shuri

Cuando teníamos la intención de hablar sobre el castillo de Shuri, lo habíamos pensado hablando en tiempo presente.

Hoy deberá hablarse en tiempo pasado porque desde la madrugada del 31 de octubre, a las 2.40 (UTC +9) y después de varias horas, pudieron apagar este incendio cuyo origen todavía se desconoce. Lo que sí se conoce es que se destruyeron seis edificaciones y 4200 m2.

Para darle una estocada al golpe anímico de los okinawenses, se incendió el mismo día que se había celebrado «Día Internacional del uchinanchu» , evento en el cuál se celebran los valores de la cultura okinawense.

Enorme incendio en el Castillo de Shuri en Okinawa

El castillo de Shuri era el corazón del antiguo reino de Ryūkyū. En 1429 se estableció este reino en la isla principal de Okinawa bajo el gobierno del rey Shō Hashi. Hasta la destrucción de dicho reino en 1879, el castillo de Shuri fue el centro del poder político, económico y cultural de la isla. Excavaciones y otras pesquisas han determinado que el castillo original fue construido entre mediados y finales del siglo XIV. El edificio ha sufrido incendios en numerosas ocasiones, pero siempre ha sido reconstruido. En 1925 fue designado como Tesoro Nacional, pero más tarde, a pesar de las grandes renovaciones realizadas durante la era Shōwa, volvió a ser destruido durante la Batalla de Okinawa en la Segunda Guerra Mundial.

Karate en Shuri, 1938. Fuente Wikipedia

Durante la postguerra (en 1950), bajo administración militar estadounidense, se estableció la Universidad de Ryūkyū sobre los restos del castillo, tal vez como forma de enterrar la identidad del pueblo ocupado. Sin embargo, el 15 de mayo 1972, esta universidad pasó a administración japonesa y fue trasladada a otra ciudad, permitiendo la reconstrucción del castillo.

En 1992, para celebrar el vigésimo aniversario de la devolución del territorio okinawense ocupado por Estados Unidos a Japón, se reconstruyeron los edificios aledaños y el edificio principal. En el año 2000, fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco junto con otros sitios históricos y castillos okinawenses (denominados gusuku).

Para llegar al castillo principal, se debía pasar por varios pórticos: el primero llamado Shureimon (守礼門) cuya placa dice «Shurei no Kuni» que significa «El reino de Ryūkyū es un país de respeto».

Tal vez el Castillo de Shuri representa renacer de las cenizas, como lo ha hecho el pueblo japonés.

Fuentes:

1 comentario en “Castillo de Shuri

  1. […] Ryūkyū koten ongaku): era la música de la corte y se ejecutaba para los nobles en el castillo de Shuri. La misma era ejecutada por funcionarios del […]

Deja una respuesta