Las van a encontrar en todas partes, incluso en los rincones más recónditos del país como en medio de una ruta rodeada de huertas o en la cima del mismísimo monte Fuji.
Con más de 2 millones de máquinas expendedoras de bebidas en el país, Japón tiene la mayor densidad del mundo.
Antecedentes históricos
La cantidad significativa de máquinas expendedoras en Japón, comparado con otros países del mundo, se relaciona con diversos factores. Históricamente, las máquinas expendedoras comenzaron a ser utilizadas en la década del 60 del siglo pasado y se piensa han sido exitosas gracias al bajo índice criminal en Japón. Además, en 1967, el suministro de 100 yenes fue renovado y aumentado, haciendo más fáciles de usar a estas máquinas.
Otros factores importantes que han ayudado a mantener la presencia de las máquinas expendedoras es la gran densidad de población y la necesidad de comodidad para la población con empleos. Operando las 24 horas, todos los días del año, las máquinas expendedoras son realmente convenientes para saciar la sed y el hambre cuando ninguna tienda está abierta.
¿Que ofrecen?
Generalmente las expendedoras son de bebidas no alcohólicas frías (gaseosas, café, aguas) pero también podremos encontrar café caliente (en épocas de bajas temperaturas), sopas, bebidas alcohólicas, cigarrillos, etc.
La mayoría de esas máquinas funciona con dinero físico ya que Japón tiene muy arraigado el uso de dinero en efectivo, pero no se preocupen porque las máquinas siempre tendrán dinero para dar vuelto. Es posible que para evitar contacto físico y eliminar riesgos de contagio de enfermedades, el ritmo de recambio a medios de pago digitales se haya acelerado, pudiéndose optar por pago con celular y tarjetas de crédito o Suica.
Las siguientes fotos son algunas curiosidades que hemos encontrado en nuestros viajes.
Referencias:
Matcha – Guía de máquinas expendedoras japonesas – Cómo usarlas y datos poco conocidos