Quizás una de las imágenes más famosas de los jardines secos japoneses (karesansui) sea ésta: el jardín seco de Ryoanji.

El templo Ryoanji (龍安寺), es un templo budista zen situado en el norte de la ciudad de Kyoto, al lado de otro de los templos más famosos de la ciudad, el templo Kinkakuji. El templo Ryoanji fue construido en el periodo Heian como residencia aristocrática y fue convertido a templo budista zen de la secta Rinzai en 1450.
Construido probablemente a finales del siglo XV, el jardín seco del Ryoanji tiene forma rectangular y está compuesto de 15 rocas situadas sobre pequeños círculos de musgo rodeados de arena rastrillada. Hay muchas teorías sobre el significado del diseño del jardín. Hasta 2002, la más popular era que la disposición de las piedras formaba la figura de un tigre que cruzaba un estanque o varias islas en el mar llevando a sus crías, pero ese año, los investigadores se fijaron en qué forma creaba la arena rastrillada (y no tanto las rocas) y se descubrió la forma de un árbol.
Y es que sea como sea, lo cierto es que la armonía del jardín es innegable, lo que confirma que las piedras no se pusieron de casualidad, sino que fue una estructura pensada y meditada, aunque no sepamos nada más.




Artículo original: Japonismo Viajar a Japón: el templo Ryoanji de Kioto