Publicado el 4 comentarios

Tsugaru shamisen

El shamisen o samisen (三味線), es un instrumento musical japonés derivado del chino sānxián (tres cuerdas), el cual apareció en China durante la dinastía Yuan del siglo XIII. El sānxián chino fue introducido a las islas Ryukyu (Okinawa, principalmente), suroeste de Japón, desde donde llegó a Sakai (Prefectura de Osaka) alrededor del año 1562 y de allí se extendió por todo el país.

Un lutier de shamisen con un cliente. Fuente: WIkimedia

El Shamisen se toca pinzando y golpeando las cuerdas con el plectro en la mano derecha y parando las cuerdas con tres dedos de la mano izquierda. El punto más característico de tocar un Shamisen es que el plectro (o los dedos) golpean la piel al mismo tiempo que se golpean las cuerdas. Es de destacar que las dos cuerdas del extremo superior pasan sobre el puente de metal superior, mientras que la inferior no descansa sobre este, sino que toca ligeramente la elevación del mástil, haciendo que la cuerda vibre contra la madera. Este sonido resultante se conoce como Sawari.

Ki&Ki (輝&輝)
Yoshida Brothers

KIKI (輝&輝) : https://www.shamisenkiki.com/
Yoshida Brothers: https://yoshida-brothers.jp/

Publicado el Deja un comentario

Un himno a la perseverancia

七転び八起き narakorobi yaoki  («si te caes siete veces, te levantas ocho»)

Resiliencia -esa palabra tan de moda últimamente- es algo que caracteriza mucho al pueblo japonés, que se levanta una y otra vez ante las adversidades.

Hace muchas décadas atrás, Kyu Sakamoto compuso una canción llamada «Ue wo muite arukō» que en occidente se hizo popular con el nombre Sukiyaki (que no guarda ninguna relación con el contenido de la canción) . El nombre original traducido literalmente al castellano sería «Caminemos mirando hacia arriba/el cielo» o «Caminemos con la frente bien en alto».

El objetivo de la misma era darle ánimo a un pueblo japonés devastado y con la moral baja por la guerra.

El principio de la canción dice:

Sigue leyendo Un himno a la perseverancia
Publicado el Deja un comentario

Taiko

Los tambores son un elemento importante dentro de la cultura japonesa. Se dice que uno de los primeros usos fue militar para intimidar a los enemigos y porque es el único instrumento que se escucharía en un campo de batalla.

Sin embargo también se lo ha utilizado con fines religiosos (como por ejemplo en el Obon), ceremonias budistas, teatro, etc.

El siguiente video es de kumidaiko, un ensemble de tambores. Si desean escuchar más sobre este estilo de música, pueden hacerlo escuchando nuestra lista en Spotify.


Sigue leyendo Taiko