Publicado el 1 comentario

Castillo de Shuri

Cuando teníamos la intención de hablar sobre el castillo de Shuri, lo habíamos pensado hablando en tiempo presente.

Hoy deberá hablarse en tiempo pasado porque desde la madrugada del 31 de octubre, a las 2.40 (UTC +9) y después de varias horas, pudieron apagar este incendio cuyo origen todavía se desconoce. Lo que sí se conoce es que se destruyeron seis edificaciones y 4200 m2.

Para darle una estocada al golpe anímico de los okinawenses, se incendió el mismo día que se había celebrado «Día Internacional del uchinanchu» , evento en el cuál se celebran los valores de la cultura okinawense.

Enorme incendio en el Castillo de Shuri en Okinawa
Sigue leyendo Castillo de Shuri
Publicado el Deja un comentario

Acuario Churaumi

El Acuario Churaumi o Churaumi Suizokukan significa «Mar Hermoso», y no es casualidad su nombre ya que se encuentra en Okinawa, donde el mar es -justamente- hermoso. Este acuario, inaugurado el 1° de noviembre de 2002 es el más grande de Japón y -hasta el momento- de Asia.

El mismo se encuentra ubicado en la ciudad de Motobu, al nor-oeste de la isla, y la única forma de llegar es en auto o micro. Si bien la distancia entre la ciudad capital Naha y el acuario no es tan extensa, el tránsito en la isla es tremendo y la ruta colapsa por los contingentes turísticos. Por lo tanto, la recomendación es ir lo más temprano posible.

El tanque principal (llamado Mar de Kuroshio) es de 35 metros de largo, 27 metros de ancho y 10 metros de profundidad. Tiene un volumen de 7.500 metros cúbicos de agua, siendo la mayor pantalla de cristal del mundo con un grosor de 60 centímetros.

La mayor atracción son los tiburones ballena, ya que junto con el de Georgia (EE. UU.) y el Acuario Kaiyukan, en Osaka, son los únicos que exhiben este animal.

Sigue leyendo Acuario Churaumi
Publicado el Deja un comentario

Tombo

El significado de la libélula (tombo) en Japón

Es muy común encontrar libélulas en Japón, debido a que se desarrollan bien en los arrozales que abundan allí. Además, existe la creencia de que las libélulas son espíritus de los antepasados que vienen a visitar a sus familiares.

Para el samurai, el símbolo de la libélula se relaciona con la victoria.

Otra característica muy notoria es que las libélulas solo vuelan hacia adelante por lo que nunca retroceden y esa es parte importante de la filosofía samurai.

Fotografía: Satori Inciensos
Lugar: 7 Winds Cafe / Nana iro no Kaze. Okinawa-ken, Yomitan-son, Zakimi.
Fuente: The Way of the Sword

Publicado el Deja un comentario

Fukushū-en

La primera que visité Japón fue hace más de 12 años atrás y fue principalmente Okinawa, un lugar que puede llegar a ser bastante diferente al resto de Japón, ya sea en lo climático, geográfico y étnico.
A pesar de ser una isla tan pequeña, guarda un sinnúmero de lugares por conocer.

Tal es el caso de un parque chino en medio de su capital, Naha.

Este parque fue construido en 1992 en conmemoración al décimo aniversario de la hermandad entre la ciudad Naha y Fuzhou (福州 – Fukushū en japonés) que está en la provincia de Fujian (復建 – Fukken en japonés).
Sigue leyendo Fukushū-en

Publicado el Deja un comentario

Tumba Okinawense

Vivir en Japón implicó conocer otra forma de ver el mundo y abrirme a otra forma pensar que es casi lo opuesto a lo que estaba acostumbrado de mi cultura occidental.

Estando en Okinawa tuve la oportunidad de conocer la tumba de mis antepasads. A diferencia de las tumbas que uno conoce donde cada tumba es personal, en las okinawenses todos familiares terminan en un solo lugar (¿como un mauselo tal vez?). Las tumbas okinawenses tienen su origen en las tumbas de ciertas zonas de China que están muy cercanas (Hong Kong, Fujian) como así también Taiwán. Por su proximidad con China, Okinawa era muy permeable a sus costumbres.

Estas tumbas se llaman Kamekobaka (亀甲墓) o kamenuku (okinawense) y son muy comunes verlas en toda la prefectura de Okinawa y todas partes, desde la isla principal hasta las islas del sur.
Sigue leyendo Tumba Okinawense