Publicado el Deja un comentario

Tōkyō de principios de siglo XX en alta definición

A veces en YouTube se encuentran trabajos increíbles como el caso de este video de principios de siglo XX restaurado por Denis Shiryaev.

Ha realizado una maravillosa tarea de rescate de videos de diferentes épocas y lugares mediante el uso de algoritmos de aprendizaje (redes neuronales). Este es un caso se utilizó las mismas para:

  • Aumentar la cantidad de cuadros por segundo o framerate a 60 fps.
  • Restauración facial.
  • Aumentar la resolución a 4K.
  • Eliminar ruido y partes dañadas
  • Darle pigmento a la película aunque el autor aclara que podría haber usado los colores equivocados ya que no conoce los colores de las prendas de esa época.

En su sitio web y canal de YouTube tiene muchos más videos para sentirse que uno viaja en el tiempo.

Publicado el Deja un comentario

Taiko

Los tambores son un elemento importante dentro de la cultura japonesa. Se dice que uno de los primeros usos fue militar para intimidar a los enemigos y porque es el único instrumento que se escucharía en un campo de batalla.

Sin embargo también se lo ha utilizado con fines religiosos (como por ejemplo en el Obon), ceremonias budistas, teatro, etc.

El siguiente video es de kumidaiko, un ensemble de tambores. Si desean escuchar más sobre este estilo de música, pueden hacerlo escuchando nuestra lista en Spotify.


Sigue leyendo Taiko

Publicado el Deja un comentario

Kōdō, el camino del incienso

Los inciensos en Japón fueron introducidos desde China junto con el budismo y a lo largo del tiempo fueron adquiriendo una estética propia de la mano de la cultura japonesa.

Kōdō, es el camino de la apreciación de los inciensos. A través de sus fragancias, los mismos nos generan diferentes sensaciones y nos transportan a diferentes lugares.

En este video se explica el origen de la materia prima de los inciensos, los blends y las notas de las fragancias que existen.

Tipos de inciensos:
Kyara: Amargo (Vietnam)
Rakoku: Dulce (Tailandia)
Manaka: Sin olor (Malasia)
Manaban: Salado (India)
Sasora: Picante (India)
Sumotara: Agrio (Indonesia)

https://youtu.be/hIH-DkLhK_Q

Publicado el Deja un comentario

Fin de año y año nuevo en Japón

El fin de año para los japoneses es muy importante o tal vez el momento más importante del año y es posible que la forma de concebirlo sea diferente.
Mientras en occidente estamos preocupados por qué vamos a comer, dónde o con quién lo vamos a festejar, en Japón tiene un tinte un poco más espiritual.

Oosoji (大掃除): Se realiza una gran limpieza del año. Días antes de que termine el año la familia se encarga de limpiar la casa para quitar la suciedad del año viejo y recibir el año nuevo en orden.

Toshikoshi soba (年越しそば): o «soba para pasar el año» se suele comer la noche del 31 de diciembre. En este plato los fideos soba son especialmente largos y delgados, por lo que se dice que al comerlo se tendrá una vida larga y próspera.
Sigue leyendo Fin de año y año nuevo en Japón